DPA y VRT: tecnología para una fertilización orgánica precisa y eficaz

La distribución eficaz de estiércol y purines es esencial para la corrección química y estructural del suelo, garantizando una mayor productividad y sostenibilidad agrícola. Dos de las principales tecnologías utilizadas en este proceso son la DPA (Proportional Feed Rate) y la VRT (Variable Rate Technology). Aunque ambas tienen como objetivo mejorar la aplicación de fertilizantes orgánicos, cada una funciona de forma diferente y pueden utilizarse conjuntamente para optimizar los resultados.
DPA - Débito proporcional al anticipo
El DPA ajusta automáticamente la tasa de distribución en función de la velocidad del tractor, garantizando que la cantidad de estiércol o purín aplicada por metro cuadrado permanezca constante, independientemente de las variaciones de velocidad.
Ventajas
Mantiene una dosificación uniforme y evita el desperdicio.
Fácil de manejar y ajustar.
Reduce el riesgo de aplicación excesiva o insuficiente en distintos puntos de la parcela.
Limitaciones
No tiene en cuenta las variaciones en los requisitos del suelo.
Depende de una calibración previa para garantizar la precisión.
En el contexto de la corrección química y estructural del suelo, la DPA garantiza que la materia orgánica y los nutrientes se apliquen de manera uniforme, promoviendo mejoras en la retención de agua, la estructura del suelo y la nutrición de los cultivos.
VRT - Tipo variable
La VRT, a su vez, ajusta la cantidad de fertilizante distribuido en función de las necesidades específicas de cada zona del suelo, basándose en mapas de prescripción o sensores en tiempo real. Con esta tecnología, es posible realizar una aplicación más eficaz y selectiva, corrigiendo con mayor precisión las deficiencias nutricionales y estructurales del suelo.
Ventajas
Ajusta la fertilización a las necesidades reales del suelo.
Reduce los costes y el impacto medioambiental al evitar los residuos.
Mejora la eficiencia de los nutrientes y la productividad de los cultivos.
Limitaciones
Requiere análisis previos del suelo y cartografía de las parcelas.
Mayor inversión inicial debido a la necesidad de tecnología a bordo.
Definición de los ajustes de fertilizantes en el uso de VRT
Para sacar el máximo partido de la TRV, es necesario seguir un proceso estructurado para definir de antemano los ajustes de los fertilizantes.
- Análisis de suelos y cartografía de parcelas
-
- Realizar muestreos del suelo para identificar los niveles de nutrientes y materia orgánica.
- Utilice sensores, GPS, drones o satélites para cartografiar las variaciones de fertilidad en la parcela.
2. Creación del mapa de prescripción
-
- Basándose en el análisis del suelo, genere un mapa de prescripción con las cantidades de aplicación óptimas para cada zona.
- Tenga en cuenta la historia de la parcela y los objetivos de fertilización.
3. Configuración del sistema VRT en el equipo
-
- Cargue el mapa de aplicación en el controlador del esparcidor o de la cisterna.
- Calibre el sistema para asegurarse de que la distribución se corresponde con las recomendaciones del mapa.
4. Control y ajustes en tiempo real
-
- Se pueden utilizar sensores NIR (infrarrojo cercano) para medir la composición de los purines y ajustar la dosis automáticamente.
- El operador puede supervisar y corregir la aplicación a través del terminal del aparato.
En resumen, tanto el DPA como el VRT desempeñan un papel esencial en la gestión de los fertilizantes orgánicos. El DPA asegura una distribución homogénea ajustada a la velocidad del tractor, mientras que el VRT permite una aplicación más precisa y optimizada, corrigiendo deficiencias específicas del suelo. La combinación de estas tecnologías mejora la eficacia de los fertilizantes orgánicos, promoviendo un suelo más fértil, productivo y sostenible.
